
¿Qué es la EICI Madrid?
¿Qué significa EICI? Entidad de Inspección y Control Industrial
¿A qué nos referimos cuando solicitamos una tramitación EICI en Madrid? Se trata de la tramitación,
puesta en servicio e inspección ante la administración en materia de Industria. En la tramitación se recibe
la documentación necesaria a través del portal de instalador; se realiza la revisión documental y, en caso de
que se requiera, la inspección de la instalación hasta finalizar el procedimiento de registro emitiendo
el certificado de inspección correspondiente.


BAJA TENSIÓN
BAJA TENSIÓN NO INDUSTRIAL

Instalaciones receptoras no industriales conectadas a la red de baja tensión
Instalaciones generadoras de electricidad para consumo propio.
ORDEN 9344/2003: de 1 de octubre
Del Consejero de Economía e Innovación Tecnológica, por la que se establece el procedimiento para la tramitación, puesta en servicio e inspección de instalaciones eléctricas no industriales conectadas a una alimentación en baja tensión (BOCM N.º 249 de 18/10/2003).
DOCUMENTACIÓN NECESARIA
INSTALACIONES CON PROYECTO
- Solicitud
- Justificante de pago Tasas
- Proyecto redactado y firmado por titulado competente (visado por su Colegio Oficial o con Declaración Responsable)
- Certificado de la instalación
- Documentación complementaria que justifique la desviación de la instalación, en su caso
- Registro de empresa instaladora en Baja Tensión
- Dosier de información al usuario
INSTALACIONES CON MTD
- Solicitud
- Justificante de pago Tasas
- Certificado de la instalación
- Memoria Técnica de Diseño
- Registro de empresa instaladora en Baja Tensión
- Dosier de información al usuario
BAJA TENSIÓN AUTOCONSUMO

Instalaciones receptoras no industriales conectadas a la red de baja tensión
Instalaciones generadoras de electricidad para consumo propio.
ORDEN 9344/2003: de 1 de octubre
Del Consejero de Economía e Innovación Tecnológica, por la que se establece el procedimiento para la tramitación, puesta en servicio e inspección de instalaciones eléctricas no industriales conectadas a una alimentación en baja tensión (BOCM N.º 249 de 18/10/2003).
DOCUMENTACIÓN NECESARIA
INSTALACIONES CON PROYECTO
- Solicitud
- Justificante de pago Tasas
- Proyecto redactado y firmado por titulado competente (visado por su Colegio Oficial o con Declaración Responsable)
- Certificado de la instalación
- Documentación complementaria que justifique la desviación de la instalación, en su caso
- Declaración de conformidad de equipos instalados
- Fichero registro formato xlsx
- Declaración responsable sobre la instalación de generación con autoconsumo
- Registro de empresa instaladora en Baja Tensión
- Dosier de información al usuario
INSTALACIONES CON MTD
- Solicitud
- Justificante de pago Tasas
- Memoria Técnica de Diseño
- Certificado de la instalación
- Declaración de conformidad de equipos instalados
- Fichero registro formato xlsx
- Declaración responsable sobre la instalación de generación con autoconsumo
- Registro de empresa instaladora en Baja Tensión
- Dosier de información al usuario

PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS
INSTALACIONES INDUSTRIALES

Sistemas de protección activa y pasiva contra incendios en establecimientos industriales
ORDEN 3619/2005, de 24 de junio
De la Consejería de Economía e Innovación Tecnológica, por la que se establece el procedimiento para el registro de instalaciones de prevención y extinción contra incendios (B.O.C.M. nº 226 de 22/09/2005).
DOCUMENTACIÓN NECESARIA
- Solicitud
- Justificante de pago Tasas
- Certificado de Instalación
- Certificado de Dirección de Obra
- Proyecto redactado y firmado por titulado competente (visado por su Colegio Oficial o con Declaración Responsable)
- Registro de empresa instaladora en PCI
INSTALACIONES NO ESINDUSTRIALES

Sistemas de protección activa contra incendios en instalaciones no industriales
ORDEN del 12 de Marzo de 2014
De la Consejería de Economía y Hacienda por la que se establece el procedimiento para el registro de puesta en servicio de las instalaciones de protección contra incendios en establecimientos no industriales de la Comunidad de Madrid.
DOCUMENTACIÓN NECESARIA
- Solicitud
- Justificante de pago Tasas
- Certificado de Instalación y Acta de Pruebas
- Certificado de Dirección de Obra
- Proyecto redactado y firmado por titulado competente (visado por su Colegio Oficial o con Declaración Responsable)
- Registro de empresa instaladora en PCI
Tramitación
cerQuo OCA pone a su disposición la herramienta
EL PORTAL DEL INSTALADOR para que pueda registrar
sus solicitudes de tramitación de forma ágil e intuitiva.

¿Cada cuánto tiempo tiempo se requiere una inspección EICI?
La legalización o registro de puesta en marcha de la instalación de PCI , se debe realizar para el inicio de una nueva actividad (industrial o no). Se considera como parte de los trámites que requiere la administración al otorgar permisos y licencias, así como, cuando se produzcan modificaciones de importancia, ampliaciones o cambios en la titularidad del establecimiento o actividad donde encuentre la instalación de protección contra incendios.
Enlaces de interés
Si tienes dudas, en cerQuo OCA nos ponemos
a tu disposición para informarte de los
plazos y vencimientos de tu instalación.
